Opinión


Gustavo Coronel: Las dos independencias

Compartir

En mi condición de ciudadano dual venezolano- estadounidense he llegado a rememorar los dos días de la independencia de ambos países, los cuales vienen seguidos. El 4 de Julio de 1776 fue el día en…


Ibsen Martínez: Meredith Grey en Colombia

Compartir

El primer caso es un ataque de priapismo de alto flujo. Una pareja de amantes llega a la sala de urgencias de un hospital en la región costeña de Colombia. La joven explica en el…



Rafael Ramírez: La cola más larga

Compartir

Un pueblo atormentado por la prolongada y profunda crisis del país, no se percata, no puede levantar cabeza, para darse cuenta que, más allá de los anuncios fallidos y la demagogia del ministro de turno,…



Enrique Meléndez: Maduro en el banquilllo

Compartir

¿Se dará el gusto Diego Arria de ver a Nicolás Maduro en el banquillo de los acusados en la Corte Penal Internacional, como lo sentenció en una oportunidad? Siempre recuerdo su famosa hacienda, que uno…


“Desde el centro” Comunicación, opinión, periodismo

Compartir

Rafael Marín* Periodista: Persona que, profesionalmente, prepara o presenta las noticias de un periódico o de otro medio de difusión (Espasa). Periodismo sencillamente es la actividad o ejercicio de la profesión de periodista; y subrayo…



Román Ibarra: Carabobo bicentenario y brujería

Compartir

Hace doscientos (200) años, el 24 de junio de 1821 se libró en Carabobo, no la última, pero si una de las batallas decisivas para sellar nuestra independencia del imperio español. Encabezados por el genio…


El silencio de un padre

Compartir

Por Mayrobel Betancoourh En uno de tantos pacientes que atiendo en casa, me toco dirigirme a la residencia de una profesora quien me pidió que asistiera a su padre con supuestamente Alzheimer, digo supuesto porque…



El exilio de un médico.

Compartir

Por Miguel Mendez fabbiani LIBEREN A RAMON MARTINEZ YA! Muchos venezolanos conocen hoy al exilio. Millones han paladeado las agriedades de la distancia y de la extrañeza. Millones vivimos exiliados física y sentimentalmente. Aunque no…




Gustavo Tovar-Arroyo: Hablemos de otros temas…

Compartir

Dispersar los temas En las guerras, como la venezolana, los que luchan intentan dispersar los temas de conversación y distraen las memorias mientras permanecen agazapados en las trincheras. Yo lo haré, dispersaré los temas. La…


José León Tapia y el benemérito de Sabaneta

Compartir

Por Ramón Ordaz Cuando Venezuela era libre y alcanzaba para circular por su territorio sin los traumas de la escasez, este aprendiz de caminos participó en muchos encuentros de escritores en varias de las ciudades…




Apuntes sobre la salud como DDHH Rafael Marín*

Compartir

Regularmente, en nuestra Venezuela, las denuncias sobre violaciones de Derechos Humanos, DDHH, especialmente por parte de dirigentes y organizaciones políticas se centran en señalar irregulares detenciones, privativas de libertad, muertes, y/o restricciones a las libertades…




Enrique Meléndez: Jesús Santrich vive

Compartir

La muerte de Jesús Santrich viene a ser uno de esos raros elementos, que constituyen aquello que en la teoría literaria latinoamericana se conoce como lo real maravilloso; sobre todo, por la onda expansiva que…


Laureano Márquez: El Nacional

Compartir

Ningún periódico como El Nacional ha calado tanto, con perdón de la cacofonía, en el alma nacional de Venezuela. Desde su fundación en 1943 por Henrique Otero Vizcarrondo, este diario se convirtió en emblema del…